renacer-personas

1. Finalidad

Conseguir la plena integración sociolaboral del inmigrante y emigrante retornado y con ello, una mejora en su calidad de vida, mediante el trabajo y esfuerzo individual, el apoyo colectivo y el respeto a sus creencias, hábitos y costumbres.

2. Objetivos

  • Informar y asesorar a los usuarios de los trámites burocráticos y administrativos que precisan.
  • Proporcionar acogida temporal cubriendo las necesidades básicas de alojamiento y manutención a aquellos que están en situación de necesidad, respetando sus costumbres, creencias y hábitos (siempre que estos no afecten a la convivencia con los demás).
  • Facilitar la integración de los inmigrantes en su entorno, mediante la convivencia fraternal con otras personas en su misma situación.
  • Ofrecer, si fuera preciso, ayuda económica para tramitar la documentación necesaria para regularizar su situación.
  • Prestar ayuda económica para el desplazamiento a lugares de trabajo actual o potencial (movilidad geográfica) y para cubrir las necesidades básicas de las familias con menores a su cargo que no pueden ser acogidas en los locales de Renacer.
  • Ayudar a la repatriación, a aquellos inmigrantes que han agotado las posibilidades de conseguir su regularización, evitando que se encuentren en una permanente situación de marginalidad.
  • Repartir alimentos y vestido a aquellos usuarios que disponen de vivienda, pero no de recursos suficientes para cubrir sus necesidades.
  • Ayudar en la formación profesional a aquellos usuarios con posibilidades reales de encontrar un trabajo.
  • Ayudar en la búsqueda de empleo, actuando como agente intermediario entre el grupo inmigrante y el empresario, fundamentalmente en los casos en los que el inmigrante posee un escaso conocimiento del idioma local.

3. Destinatarios

De forma genérica, podemos considerar como destinatarios de este programa a los inmigrantes y emigrantes retornados con dificultades y que están en situación ó riesgo de exclusión Social.

En la práctica, la mayoría de los destinatarios preceden de Marruecos, Argelia y Este de Europa y Latinoamérica que se encuentran sin trabajo y con escasos o nulos recursos económicos.

4. Actuaciones que se desarrollan

  • Información y asesoramiento a todos los usuarios, desde que acuden a demandar ayuda, hasta que dejan de estar en contacto con Renacer.
  • Alojamiento y manutención en los pisos y/o casas de acogida destinadas por Renacer a tal fin.
  • Ayudas económicas:

– Para tramitar la documentación que precisen.
– Para el desplazamiento a sus lugares de trabajo.
– Para la adquisición de material de trabajo si fuera preciso para su integración laboral
– En situaciones de urgencia, para el pago de alquileres, agua, electricidad… de familias con menores a su cargo, que no pueden ser alojadas en los pisos de Renacer.

  • Reparto de alimentos básicos y vestuario a aquellos usuarios con vivienda, pero con escasos recursos.
  • Servicio de comedor en la calle Sargento Provisional 14-bajo.
  • Apoyo para la formación cultural y profesional para facilitar su integración sociolaboral.
  • Información actualizada y continua de las ofertas de trabajo: a diario se consultan las ofertas de trabajo que aparecen en la prensa local y se ponen a disposición de los usuarios.
  • Intermediación entre empresario/usuario: en los casos en los que se solicitan informes de la persona a contratar.
  • El acceso se realiza mediante una entrevista con el responsable de Renacer. El usuario acude a la sede de Renacer en la calle Sargento Provisional, de A Coruña, y, tras esperar su turno, es atendido por él.
  • En la entrevista, se informa y asesora al usuario de las posibilidades de intervención y conjuntamente con él se decide la intervención. Ésta puede ser de distintas clases:

-Información y asesoramiento. En este caso, en el que el usuario únicamente viene a solicitar información y/o asesoramiento, se le orienta en la medida de lo posible y, en caso contrario, se le deriva a otra organización o institución donde puedan complementar la misma.

-Tramitación de documentación. Tras la entrevista, el usuario deberá traer la documentación pertinente para que el vicesecretario la gestione y tramite.

-Acogida. Cuando el usuario acude a Renacer demandando un lugar donde alojarse de forma temporal, el responsable de Renacer le informa de las normas de la convivencia en el piso, horarios, etc. Tras su ingreso en el piso de acogida, el usuario ha de trabajar, con la ayuda de Renacer, en su desarrollo personal y profesional con objeto de conseguir su plena inserción social y laboral que le permita, finalmente, su total independencia. Podemos decir, por tanto, que esta intervención se divide en 3 fases:

  1. Acogida en el piso de Renacer.
  2. Desarrollo y esfuerzo personal: convivencia en el piso de Renacer, con la aceptación de unos valores éticos como son el sentido de la responsabilidad, el respeto, la honestidad y la solidaridad, basados en el precepto cristiano de amor al prójimo como a uno mismo, además de un esfuerzo en la búsqueda de un empleo, así como en la mejora de la formación y la adaptación y conocimiento de la cultura local.
  3. Inserción social. La persona ha de conseguir su integración en la sociedad y su total independencia de Renacer, formando su propio hogar.

– Ayuda económica. En este caso, el responsable de Renacer ha de consultar con la Tesorera/Vicetesorera para conocer si es factible prestar esta ayuda.

– Ayuda alimentación/vestuario. La ayuda alimentaría normalmente se proporciona de forma inmediata, tras la entrevista, bien ofreciendo al usuario la posibilidad de comer en Renacer ó bien si tiene domicilio propio, dirigiéndose al almacén de Renacer, que se encuentra en la misma calle y dando al usuario los alimentos que precisen. La entrega de ropa normalmente se realiza previa cita con el responsable del ropero, que seleccionara el vestuario que precise y se le entregara al usuario el día y ora señalado.

5. Protocolos de acceso e intervención

El acceso al programa se realiza tras una entrevista personal con el responsable de Renacer, en la sede de la misma. El demandante de ayuda que allí acude es atendido de forma bastante inmediata (normalmente sólo ha de esperar a que aquellos que han llegado antes que él sean atendidos)

A continuación, el inmigrante expone su caso al responsable de Renacer y se intenta encontrar una solución personalizada a su problema, que bien puede consistir en una ayuda económica, material ó de alojamiento. En este último caso, se expone al inmigrante las normas básicas de convivencia y a partir de ahí se inicia un proceso activo de búsqueda de empleo, que puede incluir el desplazamiento a otros lugares, de cara a lograr, finalmente, su integración e independencia.

En los casos en los que Renacer no puede ofrecer una solución global al problema expuesto deriva al usuario a otra organización o institución que puede complementar su actuación.

6. Profesionales que intervienen

En este programa, intervienen 8 perfiles profesionales:

  1. Director del programa: Función desarrollada por el responsable de Renacer, el es quién atiende a las personas que acuden a Renacer en busca de ayuda, analiza su situación y decide conjuntamente con ellas el itinerario a seguir para alcanzar la mejor solución.
  2. Responsable de recepción y base de datos: se encarga de recibir al usuario, cubrir la ficha personal y remitirlo por orden de llegada al director del programa, para su atención.
  3. Administrativo: se encarga de tramitar todo tipo de documentos y certificados, de la gestión de los bancos y de la redacción de informes diversos. Esta función es desempeñada por el vicesecretario de Renacer.
  4. Responsable de la tesorería: la tesorera de Renacer o, en su caso, la vicetesorera, es la encargada de decidir, en caso de solicitarse una ayuda económica de una cuantía importante, si se puede entregar o no.
  5. Encargado de contabilidad: se encarga de las tareas contables, controlando las entradas/salidas de dinero para que siempre haya activo disponible y para conocer en cada momento el dinero del que se dispone, con objeto de facilitar la toma de una decisión rápida, en caso de necesitarse cantidades importantes. Esta función es realizada por la Vicetesorera de Renacer.
  6. Responsables de las casas de acogida: son los encargados de mantener “in situ” el orden y la convivencia fraternal dentro de los pisos y casas de acogida así como atender las demandas y necesidades de los usuarios, manteniendo un intercambio de información permanente con el director del programa.
  7. Responsables de servicios: son los encargados de cocina, lavandería, mantenimiento de inmuebles y transporte.
  8. Encargado de reparto de alimentación y vestuario.

Es preciso señalar que, si bien estos son los 8 perfiles profesionales que intervienen en este programa, para el éxito del mismo todos los implicados en él participan de forma activa, tanto ayudando en las tareas del piso de acogida como trabajando para formarse y buscar trabajo…

7. Documentación empleada en el servicio

La documentación que se utiliza en el servicio está constituida básicamente por material de trabajo empleado directamente en la intervención.

Existe una ficha de cliente, en la que se hace constar los datos personales (nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, N.I.E., nº pasaporte, y el domicilio anterior) el motivo de la demanda: (alojamiento, ayuda alimentaría, ayuda económica, vestuario, información, ect.), así como la profesión, teléfono de contacto y observaciones de interés que puedan ayudar a la resolución de su problema.