Mantenemos en la memoria el instante de las palabras de la poesía de Alejandro Guillermo Roemmers (escritor y empresario argentino), recitadas el viernes pasado en un salón de la ciudad, con ocasión de la presentación de O Regreso do Xove Principiño, cuyo original fue declarado obra de interés cultural en la Argentina, por su valor para el desarrollo de la personalidad feliz de los chavales. Nos apuntamos a difundirlo.

Alejandro se disculpa por “rasgar el velo del silencio con el insignificante y torpe puñal de la palabra”. Empieza así a definir su poesía, como forma motivada por la existencia y la experiencia, como la vida que pasa sobre el tiempo y que se reconoce en un verso. Cada poema esconde una película, que bien merece la tarde en el sofá por el premio de la revelación de la verdad que oculta.IMG_20140926_231642

Todos somos poetas de nuestra propia vida, que nos acercamos, consciente o inconscientemente, a la fidelidad de nuestro ser. Somos buenos o malos poetas en la medida que rasgamos el velo para que el instante existencial se acomode en la eternidad. Como San Agustín dice, con filosófico optimismo: “Hemos sido creados para alcanzar la plenitud”.

Por recorridos diferentes, coincidimos con Alejandro Roemmers y nos alegramos compartiendo su soneto Oración Libre(1), de su libro de poemas La Mirada Impar:

No dejes que te encierre en una iglesia:
tú eres cada instante y su energía;
eres dolor mutado en alegría,
no una imagen que pende de mi amnesia.

No sólo un rostro dulce en la medalla
Ni oración repetida en letanía:
Tú eres la flor, el río y la poesía,
La música, la danza y la batalla.

Estás alto en el cielo y en la tierra,
en el rayo, en el crimen y en la guerra,
y en la voz que nos llama a superarnos,
en la mano extendida para darse
y en el deseo innato de abrazarse
de este fuego encendido para AMARNOS.

(1) Por su compromiso de poeta y con su permiso de autor.

IMG_20140927_111423

IMG_20140927_113727

Comunión en el presente sostenido con Alejandro Guillermo Roemmers
Pásalo!
Etiquetado en: